La mediación pedagógica en internet es un recurso que media entre el enseñar y el aprender con fronteras de tratamiento in situ para el alumno. Pone a nuestra disposición (en nuestra propia casa, en la escuela, en cualquier lugar) unas funcionalidades básicas que abren infinitas posibilidades de desarrollo personal y de gestión de nuestras actividades cotidianas: familiares, laborales y lúdicas.
Ante la cambiante y globalizada sociedad de la información, que exige a sus ciudadanos una formación permanente; Internet proporciona numerosos instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización de la enseñanza, por lo tanto, el uso consiente de las TIC, le permitirá al docente eficientar su trabajo.
Un correcto manejo y planificación en WebQuest, provoca en los alumnos la emoción por investigar, evitando las tentaciones de rutas distractoras, que no permitan concretar o desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que se pretenden alcanzar. Es necesaria la identificación de hipervínculos centrados en la tarea, calculando tiempo, espacio y la forma de concretar los resultados constructivistas, una correcta elección permite que los alumnos tengan encuentros casuales con el conocimiento buscando generar conceptualizaciones propias con un manejo amigable de las herramientas del internet.
Como evidencia del trabajo colaborativo y manejo útil de las TIC, se presentará una conclusión que muestre los testimoniales que dieron paso al nuevo estado de reflexión y la utilidad de las bases de datos consultadas. Aquí será necesario que el docente prevea una plantilla de procedimientos que señale los datos que se deben identificar y seleccionar, donde se mostrará la actitud tomada ante el problema que se planteó y la forma de solucionarlo. La presentación de resultados debe partir de la creatividad e innovación del docente, deben implicar un reto y ser variadas para los jóvenes.
Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o como abarcativa de varias capacidades, Gardner propone un enfoque de inteligencias múltiples. Se trata de un planteamiento sugerente, y acaso también provocativo, que permite problematizar sobre el fenómeno de la inteligencia más allá del universo de lo cognitivo. Para este autor una inteligencia es la "capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales",
Un obstáculo o barrera a la que se enfrentan los jóvenes en el uso de las TIC, es el idioma inglés, por lo cual es necesaria la implementación de la materia de forma optativa, curricular o recurrir a un sistema de traducción en línea evaluado y probado por el docente como una forma de facilitar la búsqueda y relación de la información.
Ante la cambiante y globalizada sociedad de la información, que exige a sus ciudadanos una formación permanente; Internet proporciona numerosos instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización de la enseñanza, por lo tanto, el uso consiente de las TIC, le permitirá al docente eficientar su trabajo.
Un correcto manejo y planificación en WebQuest, provoca en los alumnos la emoción por investigar, evitando las tentaciones de rutas distractoras, que no permitan concretar o desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que se pretenden alcanzar. Es necesaria la identificación de hipervínculos centrados en la tarea, calculando tiempo, espacio y la forma de concretar los resultados constructivistas, una correcta elección permite que los alumnos tengan encuentros casuales con el conocimiento buscando generar conceptualizaciones propias con un manejo amigable de las herramientas del internet.
Como evidencia del trabajo colaborativo y manejo útil de las TIC, se presentará una conclusión que muestre los testimoniales que dieron paso al nuevo estado de reflexión y la utilidad de las bases de datos consultadas. Aquí será necesario que el docente prevea una plantilla de procedimientos que señale los datos que se deben identificar y seleccionar, donde se mostrará la actitud tomada ante el problema que se planteó y la forma de solucionarlo. La presentación de resultados debe partir de la creatividad e innovación del docente, deben implicar un reto y ser variadas para los jóvenes.
Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o como abarcativa de varias capacidades, Gardner propone un enfoque de inteligencias múltiples. Se trata de un planteamiento sugerente, y acaso también provocativo, que permite problematizar sobre el fenómeno de la inteligencia más allá del universo de lo cognitivo. Para este autor una inteligencia es la "capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales",
Un obstáculo o barrera a la que se enfrentan los jóvenes en el uso de las TIC, es el idioma inglés, por lo cual es necesaria la implementación de la materia de forma optativa, curricular o recurrir a un sistema de traducción en línea evaluado y probado por el docente como una forma de facilitar la búsqueda y relación de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario