El desarrollo de una competencia, va más allá de la simple memorización o aplicación de conocimientos en situaciones dadas. La competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real, exige relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas, intervenir en la realidad o actuar previendo la acción y sus contingencias. Es decir: reflexionar sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas o contingentes. Aprender no solo significa la incorporación de nuevos conocimientos a los anteriores, significa también la posibilidad de transformar la realidad, o la percepción que se tiene de ella, y a través de la construcción de los conocimientos se origina la autoconstrucción de él mismo, al permitirle desarrollar su estructura social, interpersonal, personal y profesional.
La práctica docente debe dirigirse a facilitar las estrategias necesarias para recoger, seleccionar, jerarquizar, interpretar y transformar la información desde una dinámica crítica en un conocimiento útil para su intervención en la realidad y las condiciones del aprendizaje por competencias están directamente relacionadas con las condiciones que deben darse para que los aprendizajes sean los más significativo, situado y funcional posible.
El enfoque didáctico centrado en las competencias causa modificaciones importantes en la práctica docente, y en la concepción de los planes y programas de estudio, así como en las prácticas de evaluación, en este último aspecto ya no se trata de evaluar contenidos (en términos de conocimientos o saber-hacer) sino, más bien de competencias, que conllevan métodos e instrumentos empleados y también tener en cuenta el objeto que se debe evaluar.
La práctica docente debe dirigirse a facilitar las estrategias necesarias para recoger, seleccionar, jerarquizar, interpretar y transformar la información desde una dinámica crítica en un conocimiento útil para su intervención en la realidad y las condiciones del aprendizaje por competencias están directamente relacionadas con las condiciones que deben darse para que los aprendizajes sean los más significativo, situado y funcional posible.
El enfoque didáctico centrado en las competencias causa modificaciones importantes en la práctica docente, y en la concepción de los planes y programas de estudio, así como en las prácticas de evaluación, en este último aspecto ya no se trata de evaluar contenidos (en términos de conocimientos o saber-hacer) sino, más bien de competencias, que conllevan métodos e instrumentos empleados y también tener en cuenta el objeto que se debe evaluar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario