Las Reformas Educativas en el mundo tienden a ser de carácter competitivo: preparar recursos humanos de mayor calidad para estar en condiciones de competir internacionalmente y de carácter social en búsqueda de equidad.
La problemática que representa para nuestra sociedad la deserción de los estudiantes en los distintos sistemas educativos es la ocupación temprana en actividades poco remunerada que desencadenan en los jóvenes sentimientos de insatisfacción y malas actitudes, provocando que estos abandonen dichas labores generando así problemas de delincuencia y vagabundeo.
La Reforma Integral de la Educación, debe canalizar sus esfuerzos en una atención efectiva de las necesidades de conocimiento del adolecente, propiciando en el aula aprendizajes que sean aplicados en su vida en la resolución de problemas, así como el desarrollo de una conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la sociedad. Se busca un modelo educativo que desarrolle de forma integral aspectos tales como el desenvolvimiento de los jóvenes en distintos ámbitos de su realidad, que participen en la resolución de problemas cotidianos y laborales, aplicando las competencias.
Pero todo lo anterior no tendría sentido si los esfuerzos no se centran en la preparación continua y profesionalización de los docentes, cada propuesta o estrategia en este sentido debe reflejar una mejora en la planificación y operación de los contenidos curriculares en la práctica diaria dentro de las aulas.
Alcanzar los objetivos de la RIEMS requiere transformar los modelos pedagógicos que suelen emplear los profesores en su práctica docente. Nos enfrentamos al reto de cambiar los paradigmas e innovar las estrategias didácticas. Suerte a cada uno de nosotros en este proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario